top of page
Buscar

¿Qué desayunar para tener un día saludable?

  • Foto del escritor: Luis Eduardo Delgadillo
    Luis Eduardo Delgadillo
  • 3 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

El desayuno es la primera comida del día y, según muchos expertos, la más importante. Sin embargo, no todos los desayunos son iguales ni tienen los mismos efectos sobre nuestra salud y nuestro bienestar. ¿Qué factores influyen en la calidad de un desayuno? ¿Qué alimentos debemos incluir o evitar? ¿Qué beneficios tiene un desayuno saludable para nuestro organismo y nuestro rendimiento? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder en este artículo, basándonos en la evidencia científica disponible y en las recomendaciones de las principales organizaciones de salud.


¿Qué es un desayuno saludable?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un desayuno saludable es aquel que aporta entre el 20% y el 25% de las calorías totales del día, y que contiene alimentos de los diferentes grupos nutricionales: cereales integrales, frutas, verduras, lácteos, huevos, frutos secos, semillas, etc. Un desayuno saludable debe ser variado, equilibrado y suficiente, adaptado a las necesidades y preferencias de cada persona.

Un desayuno saludable se diferencia de uno no saludable por la calidad y la cantidad de los alimentos que lo componen. Un desayuno no saludable es aquel que es escaso, monótono o excesivo, y que contiene alimentos procesados, azucarados, grasos o con bajo valor nutricional, como bollería, cereales refinados, zumos industriales, embutidos, etc. Estos alimentos pueden provocar un aumento rápido y brusco de la glucosa en sangre, seguido de una caída que genera hambre, cansancio y ansiedad.


¿Qué beneficios tiene un desayuno saludable?

Numerosos estudios científicos han demostrado que un desayuno saludable tiene múltiples beneficios para nuestra salud y nuestro bienestar, tanto a corto como a largo plazo. Algunos de estos beneficios son:

  • Mejora el estado nutricional. Un desayuno saludable nos ayuda a cubrir las necesidades de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, como vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, proteínas, etc. Estos nutrientes contribuyen a la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades, como la anemia, la osteoporosis, el colesterol, la diabetes, etc.

  • Regula el apetito y el peso corporal. Un desayuno saludable nos proporciona una sensación de saciedad y evita los picos de hambre a lo largo del día, lo que nos ayuda a controlar la ingesta de alimentos y a evitar el sobrepeso y la obesidad. Además, activa el metabolismo y favorece la quema de calorías.

  • Mejora el rendimiento físico e intelectual. Un desayuno saludable nos aporta la energía y el combustible necesarios para afrontar las actividades diarias, tanto físicas como mentales. Mejora la concentración, la memoria, la creatividad, el aprendizaje, la toma de decisiones, etc. También mejora el estado de ánimo, la motivación, la autoestima y el bienestar emocional.





 
 
 

Comentarios


bottom of page